La huacachina, oasis de América

Esta laguna tiene un color verde
profundo, que se formó con las aguas de corrientes subterráneas de esta parte
del desierto, lo que también llevó a que su alrededor empezaran a crecer
diferentes clases de árboles y vegetación como son los árboles de palma y los
de eucalipto, en donde varias especies de pájaros migratorios consiguen un
hogar temporal.
Este lugar en la actualidad lo puedes
ver bien poblado en sus pintorescas casas y con cientos de turistas que año a
año viajar para ver esta maravilla natural, pero hacia finales del siglo
diecinueve estaba prácticamente deshabitado hasta que se redescubrió las
propiedades médicas de las aguas de la laguna y de las arenas que la rodeas,
que son muy buenas para enfermedades de la piel y contra el reumatismo.
El viñedo de Tacama

Cachiche

Hay una leyenda sobre "La
palmera de siete cabezas"
Se trata de un extraño palmero cuya
principal y más rara característica es que no crece recto, por el contrario,
los troncos han crecido por el suelo como si se tratase de una serpiente
petrificada. A simple vista parecen ser varios palmeros que nacen del subsuelo
en lugar de uno, sin embargo todos tienen la misma raíz, pero diferentes
“cabezas” o troncos.
Aunque el nombre incluye siete
palmeras, la realidad es que solo se pueden divisar seis por una importante
razón: la leyenda de los pobladores de Cachiche señala que si se deja crecer la
cabeza número siete, podría provocar una inundación o desastre que afecte toda
la ciudad de Ica.
Esto se debe a la supuesta maldición
de una de las brujas del pueblo antes de morir. Incluso, aproximadamente hace
10 años, los pobladores dejaron crecer la séptima cabeza y a raíz de ello
sufrieron una inundación provocada por el fenómeno del niño. Eso solo provocó
que el temor por la leyenda creciera, aunque solo los ancianos son los que le
tienen más respeto.
Casa museo de Maria Reiche
Panamericana Sur al borde de las
Pampas de San José, donde se concentrada la
Mayoría de las líneas y Geoglificos
de Nazca. Allí vivió durante mucho tiempo en una
Cabaña en condiciones muy pobre la
Dra. María Reiche.
El Museo posee información sobre
estudios de las líneas y figuras de Nazca
Realizadas por la Dra. María Reiche,
como mapas, planos, fotos y una maqueta
Didáctica de sus diseños.
En dicho lugar vivió y realizo sus
principales estudios. Los restos de la Dra. María
Acueductos de Cantalloc

Cantalloc forma un total de 46
acueductos, de los cuales, 32 aún se encuentran en buenas condiciones, pero
solo algunos son utilizados hasta la actualidad. Llama la atención en cada
trecho presencia de unas aberturas circulares y escalonadas, llamadas
"ojos", que eran utilizados para el mantenimiento de la red.
Los Acueductos pertenecen a la
cultura Nazca y se ubican en los valles de Nazca, Taruga y las Trancas. Son
verdaderas galerías filtrantes construidas con paredes de canto rodado y techos
de laja de piedra o troncos de huarango, que en algunos casos, recorren varios
kilómetros debajo de la superficie a profundidades de hasta 12 metros.
Altitud: 600 msnm. Distancia: a 114
km (15 min) al Este Nazca.
Buena información.
ResponderBorrary palpa???
ResponderBorrarLos Acueductos pertenecen a la cultura Nazca y se ubican en los valles de Nazca, Taruga y las Trancas. Son verdaderas galerías filtrantes construidas con paredes de canto rodado https://ideandando.es/que-es-el-surrealismo/
ResponderBorrar